Una muestra de 30 años de colección de arte contemporáneo con la colaboración de Estudio Esrawe
Estudio Esrawe es el encargado de la museografía de la exposición de Cerámica Suro: una historia de colaboración, producción y coleccionismo en el Arte Contemporáneo. El diseño del espacio donde se encuentran las obras fue creado con la intención de que la exposición no sea estática, para que a partir de las diferentes visiones aportadas por los visitantes, se pueda generar una gama de significados.

Juliana Suro, hija del director de Cerámica Suro, Noe Suro, compartió a 380gdl datos a cerca de la vinculación de Héctor Esrawe con el trabajo de su padre. Comentó que el cargo de la museografía se le otorgó a él debido a los años que lleva colaborando en la producción de cerámica en la fábrica, además de que los une una gran amistad. El diseñador mexicano forma parte de un equipo de trabajo integrado por experimentados diseñadores industriales, arquitectos, técnicos especializados en producción y diseñadores gráficos, cuya meta es asegurar que cada producto esté elaborado impecablemente y, sobretodo, con la huella de esencia creativa que tiene su estudio.
El trabajo de Esrawe ha sido una referencia importante para el diseño en México. Desde su reconocimiento internacional por su trabajo, hasta la creación de la Licenciatura de Diseño Industrial en la casa de estudio CENTRO en la Ciudad de México. El sitio oficial ESRAWE comparte que la marca cree firmemente en la colaboración y en la interacción multidisciplinaria, lo que les ha permitido trabajar con diferentes artistas para promover el diseño mexicano. También se menciona que la huella de esencia creativa del estudio es muy evidente, vincula a los usuarios con sus entornos, trata las necesidades físicas y emocionales del humano para que sean entendidas en momentos determinados.

La exposición cuenta con un diseño museográfico único. Además de que algunas de las obras contemporáneas que están expuestas son parte de “Arte Contemporáneo en alta temperatura. Cerámica Suro 1990-2020”, se exhiben piezas de diferentes artistas tanto nacionales como internacionales que han formado parte de la fábrica a través de colaboraciones e intercambios. El Boletín de prensa del Museo MAZ informa que la muestra se conforma por tres secciones, las cuales crean una sola historia. La primera cuenta con piezas producidas en la fábrica por artistas que han utilizado cerámica a alta temperatura y, materiales en cuya producción han participado diversos talleres de oficios. La segunda está conformada por las producciones dirigidas al diseño industrial y a la arquitectura. La tercera es un panorama representativo de la historia del arte contemporáneo de fines del siglo XX y hasta nuestros días.
La exposición estará disponible en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) hasta el 13 de marzo de 2022. Posteriormente de estar en Guadalajara, se trasladará a la Ciudad de México, -donde se podrá visitar en el Museo Tamayo-, y al finalizar esta, se llevará a cabo en Monterrey, -en el Museo MARCO-.
