Después de la muerte de Giovanni Santos a manos de la policía local, el 5 de junio de 2020 cientos de jóvenes se manifestaron en el centro de Guadalajara, Jalisco para protestar lo sucedido. Con lo que ellos no contaban es que esa manifestación terminara con los policías llevándose a varios jóvenes en contra de su voluntad, para desaparecerlos por completo unas horas y después soltarlos en un cerro a orillas de la ciudad.
Les quitaron sus teléfonos y sus documentos. Esas horas de incertidumbre quedaron fuera del ojo público: no hay grabaciones de lo que sucedió, solo permanecen las palabras de los que lo vivieron. En el corto Cinco de junio del director Humberto Flores, el espectador se puede poner en los zapatos de uno de los jóvenes que vivió este suceso durante 14 minutos.

A través de investigación y acercamientos con las víctimas, Flores logró recrear lo que sucedió durante esas largas horas de incertidumbre. Junto con la productora del corto Mónica Velasco, buscaron que se contara de la forma más real posible para que las personas pudieran sentir lo que ellos sintieron.
“Se buscó que fuera lo más real posible, es por eso que nos acercamos directamente con los que lo vivieron. No buscamos revictimizar a nadie o decir quiénes son los malos, solo poner a la luz un hecho que nos parece indignante y una violación a los derechos humanos”, comenta el director.

El pasado 5 de junio del 2021 hubo una protesta en el centro de la ciudad para conmemorar el suceso, pero no hubo una respuesta de la ciudadanía. Parece que lentamente la memoria colectiva olvida estos hechos que no deberían suceder: la policía no debería desaparecer personas o llevarlas contra de su voluntad por protestar, pero cada vez es un hecho más normalizado en la sociedad mexicana. Especialmente en Jalisco, el estado con mayor número de desaparecidos.
“Para nosotros es muy importante que este corto sea para las víctimas, que lo puedan usar como una herramienta. Que se cree empatía en las personas y que quizás sea un paso para que en el futuro tomen acción en contra de estos sucesos que no son normales y que le puede pasar a cualquiera”, cuenta Mónica Velasco.

Para ambos el corto fue un recordatorio de su capacidad de agencia en situaciones adversas, a través de lo que ellos mejor saben hacer: el cine. 5 de junio estará compitiendo en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en otros festivales nacionales e internacionales.
Se estrenó de forma digital el 27 de octubre del 2021 y el 30 de octubre en el Centro Cultural Universitario de forma presencial en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia. Los detalles para verlo de forma presencial o en línea los puedes revisar en https://moreliafilmfest.com/ y también estará disponible en Cinépolis Click durante el lapso del festival hasta el primero de noviembre.
También puedes revisar actualizaciones sobre dónde puedes ver el corto en su Instagram Oficial