Con rentas que rondan los 30 mil pesos mensuales, el coyoteo se ha convertido en una estrategia de venta empleada por muchos comerciantes de la Plaza de la Tecnología. Los coyotes atraen clientes a los locales mal ubicados para que estos sobrevivan, a cambio, los locatarios ceden la mitad de su venta.
Por: Yoseline Delgadillo, Andrea Cajiga, Tania González y Emilio Ochoa

La Plaza de la Tecnología, ubicada en Calle 16 de Septiembre, en el Centro de la ciudad, cuenta con cuatro pisos y 381 locales que abren su puertas todos los días de la semana. De acuerdo con su sitio oficial, este centro comercial, especializado en reparaciones y venta de artículos electrónicos, cuanta con una afluencia de 190 mil personas por mes. A simple vista, por la cantidad de visitantes, parece que es un éxito, sin embargo, desde hace varios años muchos de sus locatarios dependen de los coyotes.
Alfredo González, vendedor de accesorios para celular, con diez años de experiencia, explica que los coyotes son personas dedicadas a atraer clientela hacia los locales ubicados en los puntos menos visibles de la plaza. Asegura que “se han vuelto necesarios para vender y sobrevivir”.
Cuenta a 380 Gdl que los coyotes llevan alrededor de siete años trabajando en la Plaza de la Tecnología, y que, aunque parezca que le arrebatan clientes a los locatarios, en realidad facilitan la venta para aquellos que no están al pie de la calle, “lo va haciendo la misma gente para sobrevivir, pagar renta y ganar dinero. Los que están hasta el fondo no venden, entonces meten a los coyotes y se ponen en los andadores, jalan gente y la llevan hasta adentro, y eso hace que vendan y sobrevivan”.
