Un hombre francés que, antes de matar a alguien, le toma una foto. Una niña del siglo pasado que graba un ritual con huesos humanos. Un hombre recibe una llamada acerca del hallazgo de un cuerpo que podría ser el de su padre, desaparecido hace 30 años. El asesinato de una mujer trans en Portugal. Un ciervo que guía a un hombre en medio de un bosque nevado.
Estos son algunos de los ocho cortometrajes nominados al Premio Rigo Mora en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Cada uno con su propio estilo, la animación da el permiso de jugar con espacios inexplorables, la reconstrucción de realidad y la inmersión del espectador.
Los huesos

Corto que te hace pensar que estás viendo un stop motion creado en el siglo XIX que fue descubierto en 2021. Constantina es una niña chilena de 1901, la protagonista y supuesta directora del corto: crea un ritual en su casa con huesos, restos humanos, objetos mundanos como ramas y plantas. Supuestamente los restos son de Diego Portales y Jaime Guzmán, políticos chilenos. Es visualmente impactante desde el inicio; te deja un sentimiento de incomodidad, terror, confusión. Dirigido por Cristóbal León y Joaquin Cociña.
O teu nomme é

Gisberta fue una mujer trans brasileña asesinada por un grupo de jóvenes en Portugal. Este corto reconstruye su historia a partir de entrevistas: dos jóvenes que la conocían y que ayudaron a tirar su cuerpo a un pozo una vez muerta, dos de sus amigas trans que sabían que ella vivía en la pobreza. Se aprovecha la animación para mostrar lo que las personas están diciendo, mostrar pequeñas anécdotas que muestran quién era Gisberta. La discriminación, la vulnerabilidad a la pobreza de la comunidad trans y la negligencia policial son temas que se tocan. Dirigida por Paulo Patricio.
Noir-Soleil

Cuando Dino recibe la llamada de la policía italiana para informarle que puede que hayan encontrado el cadáver de su padre desaparecido, él viaja a Nápoles para hacer una prueba de ADN y se reencuentra con su hija. Todo el corto fue pintado a mano: tiene bellos paisajes de la costa italiana, de la ciudad, de los edificios. La música es muy llamativa, llena de saxofón, percusiones y flauta. Dirigida por Marie Larrive.
Mademoiselles les Palourdes

Cuenta la historia de Martin, un hombre que acaba de perder a su abuelo. Vive solo salvo la compañía de un pequeño pez. Se pasa sus días escarbando la arena de la playa en busca de ostras, rocas. Desde el inicio te das cuenta que algo no está del todo bien con él. Es celoso, le cuesta relacionarse con las demás personas, se aísla cada vez más. Aunque tarda un poco en agarrar ritmo, toma un giro oscuro hacia el final. Dirigida por Michael Delalande.
El invierno

Este corto es visualmente hermoso. Cada cuadro es una pintura al óleo pintada a mano que con la técnica de stop motion hace que cobren vida las montañas nevadas y las expresiones del protagonista. Los colores suaves y las pinceladas llaman mucho la atención. No tiene diálogo; solo retrata a un joven que trata de seguir a un venado. La música también es hermosa. Lo dirigió Xin Li.