La falta de información adecuada y acompañamiento limita a les niñes y adolescentes en el pleno ejercicio de su sexualidad. El Estado debe garantizarles el derecho a la información actualizada, veraz, completa, científica y laica que les permita decidir sobre sí mismes; sin embargo, los estigmas en las aulas y en los contextos familiares contribuyen a vulnerar este derecho.
La formación en sexualidad que reciben miles de alumnes recae en voluntades personales y se ve obstaculizada por docentes, madres y padres que priorizan ideologías por encima de los derechos de sus hijes y estudiantes.
Este reportaje recupera las voces de varies jóvenes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (y quienes les acompañan) para descubrir cómo afrontan y resisten la falta de Educación Sexual Integral (ESI) en diversos espacios de sus vidas.
