CiudadaníasÓrbitasReportajesSociedad

Lo que creemos: Judaísmo

Por Arturo Flores

Por dos razones, Badiel se convirtió al judaísmo a sus 28 años: La primera, la Biblia católica no le parecía un relato coherente; la segunda, el catolicismo no lo dejaba vivir su homosexualidad.

La familia de Badiel era fiel al Opus Dei, una prelatura católica, y como tal él vivió su niñez y adolescencia siendo católico, pero nunca le llenó. Conforme crecía, desarrollaba la certeza de que el Antiguo y el Nuevo Testamento no tenían continuidad; el Nuevo Testamento le parecía un “pegote”. Además, estaba el tema de su homosexualidad y los problemas que el catolicismo tiene con ésta. Decidió que tenía que cambiar para poder acercarse a Dios: “la misma tradición católica me impedía la búsqueda de la divinidad”.

Badiel creía en Dios pero el catolicismo lo conflictuaba mucho. Hasta que un día, le dijo a Dios: “Ya, laneta: ¿dime qué quieres? Si quieres que deje este pedo, lo dejo, pero dame una señal.” Lo que interpretó como una señal en ese momento fue que un grupo cristiano mesiánico se acercó a él y le dio una interpretación de la homosexualidad en hebreo. Con esto, uno de los dos principales problemas quedaba resuelto: su homosexualidad era aceptada, pero aún seguía en pie el problema de que la Biblia no lo llenaba y no era permitido cuestionarla.

A los 18 años, Badiel empezó a buscar en el judaísmo. Fue entonces cuando pudo contactar a un rabino brasileño de la rama reformista -una de las grandes ramas del judaísmo- y a sus 28, después de muchos estudios, pudo finalmente convertirse, en Cuernavaca.

Desde entonces, Badiel ha estado muy a gusto en el judaísmo. Sus dos problemas habían sido resueltos. En el judaísmo reformista se ve a la Tanaj (El Antiguo Testamento católico) como un texto de inspiración divina, pero que también es producto de un contexto sociohistórico, al que se le pueden hacer preguntas. Siempre se pueden hacer nuevas preguntas, que no necesariamente deben tener respuestas. “Hay mucha alegata, mucha pelea y discusión intelectual”, y eso le encanta a Badiel.

Respecto a su sexualidad, el judaísmo reformista no tiene ningún problema con ella. El texto del Levítico 18:20 en la Torá dice: No te acostarás con un hombre como si te acostaras con una mujer. Sin embargo, Badiel explica que él no se acuesta con un hombre como si se acostara con una mujer; él se acuesta con un hombre como si se acostara con un hombre. Hay, además, otra interpretación que se basa en que la ley judía sólo aplica cuando uno es libre de elegir, y como la orientación sexual no es una elección, se puede ser homosexual sin problemas.

La familia católica de Badiel aceptan su religión y su homosexualidad; convive sin problemas con ellos e incluso pasa la Navidad con ellos.

Hoy, a sus 41 años, Badiel dice: “Estoy muy a gusto con mi sexualidad, con mi relación con Dios y conmigo mismo. El judaísmo me ha ayudado en el 65% de mi paz”. Y, aunque sigue en su búsqueda de Dios, tiene una certeza emocional de que existe.

El judaísmo en Jalisco

Como el cristianismo, el judaísmo tiene varias ramas. Algunas de las principales son el judaísmo reformista, conservador, ortodoxo y el reconstruccionista. En la actualidad, en Guadalajara hay dos grandes comunidades: La Comunidad Israelita de Guadalajara, con tintes ortodoxos, y la Comunidad Hebrea de Guadalajara, una rama más conservadora. Badiel dirigió una comunidad reformista durante 10 años, hasta que decidió dejar el proyecto; desde entonces no existe una gran comunidad reformista en la ciudad.

A pesar de eso, Badiel asiste a una comunidad en Ajijic, compuesta principalmente por estadounidenses y canadienses pensionados, que no se identifican con ningún movimiento.

Respecto a sus números, sigue siendo una religión minoritaria en el estado, con una distribución más o menos homogénea respecto a la edad de sus practicantes, aunque su presencia es más notable en los segmentos que tienen entre 15 a 44 años.

El judaísmo es una de las principales religiones en el mundo, y la más antigua de las 3 religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo e islam).

También podría interesarte

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Ciudadanías