Reportajes

Rancho: la vida dentro de la cárcel

Cortesía FICG

Dentro de una cárcel de máxima seguridad en Argentina, los rehenes reapropian el espacio para hacerlo suyo. En Rancho, el primer largometraje documental de Pedro Speroni, puedes durante una hora y veinte minutos vivir dentro de la cárcel para conocer a los que están ahí. Juegas futbol en su cancha improvisada, los acompañas mientras se tatúan entre sí, mientras ven televisión, se rasuran, cocinan.

Es una película inmersiva, donde el camarógrafo parece que ni siquiera está ahí. Las escenas se desarrollan con tal naturalidad que sientes que estás ahí sentado con ellos, escuchando sus conversaciones, siguiendo su día a día. Puedes ver cada detalle de una cárcel que más bien parece un vecindario pobre donde todos han creado una extraña comunidad.

Cortesía FICG

Escuchas sus historias directamente de ellos: uno mató a su padrastro porque estaba matando a su mamá a golpes, otro es un boxeador que espera salir de la cárcel para seguir su carrera, otro asesinó a alguien con un cuchillo. Pero también ves su lado humano: sus pasatiempos, sus deseos, de lo que se arrepienten, el contexto de pobreza y violencia de los que muchos vienen.

Speroni menciona que comenzó a hacer contenido sobre cárceles porque uno de sus tíos estuvo preso. “Cuando él estaba prófugo se escondió en nuestra casa. Dormía a lado de mí, en las noches veíamos cómo salía en la tele porque lo estaban buscando. Era un héroe para mí. Cuando lo atraparon yo lo visité mucho en la cárcel y de ahí nació mi interés.”

Cortesía FICG

La simpleza de la grabación junto con la atención a los detalles retrata la realidad compleja que viven los prisioneros. Hace un gran trabajo en humanizarlos, mas no justificar sus acciones. Solo muestra lo que son, lo que están viviendo. Se vuelve conmovedor conocer un pequeño pedazo de cada uno de ellos, ya que no hay protagonista, solo es un conjunto de experiencias.

Se nota la dedicación que tuvo el director para llegar a tener una cercanía y confianza muy fuerte entre los prisioneros para que se sintieran cómodos para contar sus historias. “Fue un proceso de casi dos años… yo dormía ahí, comía con ellos, me pasaba todo el día ahí. Fue difícil que confiaran en mí, pero al final nos volvimos buenos amigos”.

Cortesía FICG

Rancho se estrenó en México el 4 de octubre del 2021 en el Festival de Cine de Guadalajara. Está nominada en la categoría de Largometraje Iberoamericano Documental.

Será proyectada en varias sucursales de Cinemex durante la semana (Plaza Patria y Sania), se pueden consultar los boletos aquí

Ana Paula Carbonell Díaz
Estudiante de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública.

También podría interesarte

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Reportajes